Ver video aquí: 👉🏼🎥https://youtu.be/I_hE0Nm9mb8
(ACCIDENTES MOTOS) El 82% de accidentes en moto del país suceden en Santa Cruz por descuidos La mayor cantidad de accidentes de tránsito protagonizados por motociclistas en el país han sucedido en Santa Cruz, con un total de 3.884 al término del segundo trimestre de este este año. La cifra representa un incremento del 15% de siniestros respecto a similar periodo de 2023 y revela mayor imprudencia de los conductores de estos vehículos de dos ruedas. El coronel de Policía Carlos Gutiérrez, quien estuvo al mando de la Unidad de Tránsito de Santa Cruz por más de 10 años, consideró que estos números también reflejan la ausencia de una política pública para prevenir estos siniestros. El exjefe policial también observó la ausencia de una coordinación institucional que permita mayores controles sobre los motoqueros y sus pasajeros, que también terminan siendo víctimas de estos accidentes, muchos de ellos con consecuencias fatales que dejan dolor y luto. El más reciente reporte de la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS), que midió las prestaciones del Seguro Obligatorio de Tránsito (SOAT) entre enero y junio de este año, también estableció que un 64% del total de accidentes sucedidos en Santa Cruz involucró a motoqueros respecto a conductores de otros vehículos.
Según información consolidada de la Dirección de Tránsito de Santa Cruz, entre enero y marzo murieron 45 personas en accidentes de moto y se calcula que hasta septiembre esa cantidad superó la centena debido básicamente al exceso de velocidad y a la omisión de los conductores a usar el casco de seguridad. Este reporte también estableció que los siniestros tuvieron lugar porque los conductores estaban al influjo de bebidas alcohólicas, otra de las causas frecuentes de estos accidentes y otros provocados por otros motorizados. El director de Tránsito de Santa Cruz, coronel Víctor Sanabria, aseguró que, con miras a las fiestas de fin de año, se incrementarán con los controles “La idea es seguir insistiendo en la conciencia. Las imprudencias y negligencias provocan estos hechos de Tránsito”, remarcó la autoridad policial frente a estos datos. Pero la información recopilados por la APS muestra que, en comparación con el segundo trimestre de 2023, cuando se reportaron 3.378 accidentes, estos registros crecieron en un 15%. Esta tendencia no solo resalta una preocupación por la seguridad vial, sino que también plantea serios desafíos para las autoridades y la sociedad en su conjunto.
“La imprudencia del conductor de motocicletas grave porque no respetan nada, peor las señalizaciones, la norma. En las calles y avenidas disparan sin ninguna precaución, eso es falta de educación vial y porque sus licencias las sin pasar cursos”, señaló al respecto el coronel Gutiérrez. Reglas El exjefe policial dijo que las motocicletas deberían de circular por el lado derecho “siempre y toda la vida”. “Es lamentable; hay motos sin luces, sin sistema eléctrico y los accidentes por falta de precaución son fatales. Casi siempre se acusa a los conductores de cuatro ruedas”, puntualizó el oficial especializado en viabilidad y accidentes en ruta. Recordó, asimismo, que hasta hace unos 10 años atrás, había coordinación permanente, Tránsito, Alcaldía y Fiscalía. Los de la Alcaldía iban a Tránsito y todo se coordinaban en las campañas de educación vial. “Recuerdo que un tiempo hubo accidentes fatales de micros porque nunca cerraban sus puertas y los pasajeros caían y morían. Con fiscales salimos en campañas y logramos que los micros aseguren sus puertas, abran para el ingreso el pasajero y luego cierren. Eso fue un logro hasta hoy en resguardo de la vida”, afirmó.
Ver video aquí: 👉🏼🎥https://youtu.be/I_hE0Nm9mb8