Ver video aquí: 👉🏻📹⏯https://youtu.be/FGtBA_y4EMc
Estadísticas alarmantes:
- Desde 2013 hasta 2024, se han registrado 1.184 feminicidios en Bolivia, pero solo 349 casos han concluido con sentencia.
- Esto implica que apenas 1 de cada 4 feminicidios encuentra justicia, dejando 799 casos en el limbo judicial.
Fallas en el sistema judicial:
- La mayoría de las sentencias se logran por procedimientos abreviados cuando el agresor se declara culpable, según el abogado Arturo Yáñez.
- Los procesos judiciales largos y burocráticos dificultan la justicia, con familias enfrentando retrasos de hasta cuatro años.
Impacto en los huérfanos del feminicidio:
- Desde 2023, más de 1.000 niños han quedado huérfanos por feminicidios. Muchos enfrentan desamparo y extrema vulnerabilidad.
- El Estado carece de un registro claro sobre el paradero de estos menores, y muchos podrían estar en hogares de acogida, familias ampliadas o incluso en las calles.
Iniciativas insuficientes:
- Se ha propuesto una ley para proteger a los huérfanos del feminicidio, con medidas como apoyo económico y asistencia alimentaria, pero aún no se ha implementado.
Conclusión:
- La situación evidencia la ineficiencia del sistema penal boliviano y la falta de compromiso del Estado para garantizar justicia y protección a las víctimas y sus familias.
- Se requiere una reforma estructural urgente para enfrentar esta crisis.

FUENTE: erbol.com.bo
Ver video aquí: 👉🏻📹⏯https://youtu.be/FGtBA_y4EMc